.jpg)
.jpg)

GREENS PLUS CHIA OMEGA 3 SUPERFOOD SEMILLAS DE CHIA ACIDOS GRASOS OMEGA 1 LB

.jpg)

La importancia de la vida orgánica no es sólo un esfuerzo por salvar a nuestros cuerpos, si no de nuestro planeta también.
GREENS PLUS CHIA OMEGA 3 SUPERFOOD
· Potencia todo tu organismo con las Semillas de Chia (Salvia Hispanica).
· Formulación súper concentrada de Omega 3 y 6.
· Alto contenido de Omega 3 (Alpha-linoleic acid): 3,1 gr y Omega 6 (Linoleic acid): 1g.
· Reduce el colesterol y previene las enfermedades cardiovasculares.
· Mejora la memoria y reduce el envejecimiento de las células.
· Rica fuente de proteínas, fibra, ácidos Omega, vitaminas, minerales y antioxidantes.
· Mejora la movilidad y el funcionamiento de las articulaciones.
· Mejora la digestión y ayuda a controlar y bajar de peso.
· Entrega más energía, concentración, y vitalidad a todo el organismo.
La semilla de Chia (Salvia hispanica L.) es la fuente vegetal más rica en ácidos grasos poliinsaturados del tipo Omega 3 (ácido α-linoleico). Contiene además antioxidantes, vitaminas, proteínas, minerales y fibra dietaria. Aporta ácidos grasos Omega 3 de origen vegetal más vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra dietaria.
La Chía es una semilla oleaginosa, pero es distinta a las demás oleaginosas en su contenido graso: Los 2/3 del aceite de Chía son Ácidos Grasos Esenciales Omega-3 (Poli-Insaturados), y solo el 10 % son ácidos grasos saturados.
Además de su altísimo contenido en Omega-3, la Chía tiene también otros componentes muy interesantes para la nutrición humana: Antioxidantes, fibra, proteínas, vitaminas B1, B2, B3, y minerales tales como fósforo, calcio, potasio, magnesio, hierro, zinc y cobre
La semilla de Chía es considerada “suplemento dietético” por la FDA (Food and Drug Administration, USA). Además, completa las exigentes regulaciones de contenido de nutrientes alimenticios establecidas por esta organización para ser un “alimento saludable”.
La fibra es la parte estructural de frutas, verduras, semillas y granos, que el sistema digestivo no es capaz de digerir ni de destruir. Actualmente, profesionales e instituciones de salud, recomiendan un consumo entre 25 a 30 gr. diarios de fibra en adultos.
La fibra tiene la capacidad de aumentar el volumen del bolo fecal que transita en el tubo digestivo. Esto se debe principalmente a su capacidad para absorber una importante cantidad de agua. En consecuencia, la materia fecal, producto final de la digestión, se torna más voluminosa y suave, debido a que se encuentra más hidratada. Además, el aumento de tamaño del bolo fecal estimula el tránsito intestinal, lo que reduce su tiempo de permanencia en el aparato digestivo, a la vez que ayuda a regular los movimientos intestinales, evitando el estreñimiento, la diverticulosis, el cáncer de colon.
Por otro lado, la fibra puede formar disoluciones con el contenido gastrointestinal, de tal forma que las sustancias que tienen que absorberse les cuesta más hacerlo, como le sucede a la glucosa (azúcar) y a las grasas. Gracias a esta función, la fibra contribuye a la prevención de múltiples enfermedades como la enfermedad cardiovascular, diabetes, como se ha demostrado en innumerables estudios epidemiológicos.
La Chia contiene 19-23% de proteína. Una cantidad mayor que los cereales tradicionales como el trigo (13.7%), maíz (9.4%), arroz (6.5%), avena (16.9%) y cebada (12.5%). Se han realizado estudios que evalúan la digestibilidad y valor biológico de la proteína contenida por la Chia. Los resultados obtenidos indican que la chía es una fuente proteica de buena calidad y sugieren la importancia de la incorporación de esta fuente alimenticia no tradicional a la dieta habitual como complemento de otros alimentos.
La Chia es una buena fuente de vitamina B. Si se compara el contenido de vitaminas de la Chia con otros cereales, se muestra que esta es más alta en niacina que el maíz, la soya y el arroz. El contenido de Tiamina y riboflavina es similar al del arroz y el maíz.
La Chia es una excelente fuente de calcio, fósforo, magnesio, potasio, hierro, zinc y cobre. La Chia contiene más calcio, mas fósforo, más potasio en 100 gr. de producto que el trigo, arroz, avena y maíz. La Chia tiene 6 veces más calcio, 11 veces más fósforo y 4 veces más potasio en 100 gr. que la leche.
La mayoría de los antioxidantes se encuentra en alimentos vegetales, lo que explica que incluir frutas, legumbres, verduras y hortalizas o cereales integrales en nuestra dieta sea tan beneficioso.
Los antioxidantes más importantes que contienen la Chia son el ácido Clorogénico y el ácido Cafeico, además de contener Miricetina, Quercetina y Kaempferol. Ambos compuestos son antioxidantes primarios y sinérgicos y contribuyen en una mayor proporción a la fuerte actividad antioxidante de la Chia.
Muchas investigaciones demuestran que la Quercetina es un poderoso antioxidante capaz de prevenir la oxidación de las grasas, proteínas y ADN y que estas propiedades antioxidantes son significativamente más efectivas que la de otros compuestos flavonoides. El ácido Cafeico y el ácido Clorogénico, protegen de los radicales libres e inhiben la peroxidación grasa. Estas propiedades antioxidantes son mucho más fuertes que las del ácido ferulico, además de antioxidantes comunes como la vitamina C (ácido ascórbico) y vitamina E (alfa-tocoferol). Estudios epidemiológicos indican que el consumo de altos niveles de alimentos y bebidas ricos en compuestos antioxidantes, pueden protegernos contra enfermedades cardiovasculares, cáncer de pulmón y cáncer de estomago. En particular, los flavonoides como la Quercetina tienen una estrecha relación en la disminución del riesgo de enfermedad cardiovascular.
Cómo consumir este Producto:
Consumir 1 servicio (1 medida contenida en el envase) junto con agua, jugos o directamente mezclado con otros alimentos (cereales, ensaladas, yogurt, batidos de proteínas, etc.)
Información Nutricional:
Servicio: 1 medida contenida en el envase (15gr).
Servicios contenidos en el envase, 30.
El producto contiene 1 libra (454gr).
.jpg)

Para maximizar el uso de este producto, eNutrition recomienda comer sano y hacer ejercicio por lo menos tres veces por semana.
Si tienes dudas o necesitas más información de este producto, puedes buscarla en nuestro link de información, o escribirnos a consultas@enutrition.cl
Si quieres comprar este producto, llámanos o escríbenos a ventas@enutrition.cl

|